La Región Caribe  es el área continental y marítima mas septentrional del país debe su nombre al mar Caribe con cual limita, se extiende desde la cordillera Occidental y central hasta las playas del mar Caribe  y desde el Noroeste del golfo de Urabá hasta la península de la Guajira, los departamentos que lo conforman son:  La Guajira, Magdalena,Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y  archipiélago de San Andres, Providencia y Santa Catalina. Debido ala diversidad del clima es muy grande la variedad de especies animales y vegetales que en ella se encuentran, muchas de estas especies se encuentran en vía de extinción como los manatíes y los guatirnajas; entre los animales mas predominantes se encuentran el triguillo el mico tití,  la guacamaya, y varias especies de serpientes, cabe destacar que también se encuentran gran variedad de flores exóticas,  allí también se encuentra la Sierra Nevada de Santa marta.
|  | 
| La cumbia | 
Bailes y trajes típicos:
- La cumbia: es considerada como la danza de símbolo nacional porque integra en su coreografía y en  su música, las etnias que conforman nuestra nacionalidad; es una danza de cortejo amoroso, que se baila en casi toda la costa caribe y hace parte del desfile de carnaval.
|  | 
| Mapale | 
- Mapale: es una danza de origen africano  introducida por los negros esclavos a las orillas del rió Magdalena. una danza e ritmo acelerado,  el cual se presenta el palmoteo constante de los participantes  se baila con pasos cortos y sin descanso.
 
|  | 
| El Bulleregue | 
- El Bullerengue: otro de las variaciones de la cumbia  de ritmo acelerado y agitado, se adorna con agitados ademanes, expresivos del carácter de la fecundidad femenina y termina en gran torbellino de cruces de parejas de cuadrillas o filas de hombres enfrentados. Aveces se acompaña de coplas. 
 
|  | 
| El Vallenato | 
-  El vallenato: es un aire musical originado de Valle de Upar y en general del departamento del Magdalena  relacionado en sus orígenes estructurales con los pueblos aborígenes Chimilas, Kogis  y demás dela región, que fueron desapareciendo en los duros trabajos de las minas.  
 
Instrumentos: 
|  | 
| Acordeón y Guacharaca | 
Comidas Típicas:
|  | 
| Arepa de huevo | 
|  | 
| Queso Costeño | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario